La ciudadanía chilena votará en un plebiscito nacional para aprobar o rechazar una Convención Constitucional que redacte una nueva Carta Magna. El evento será el 25 de octubre y diferentes organizaciones políticas, civiles e incluso religiosas se pronunciaron en pautas publicitarias gratuitas, a favor o en contra de la convocatoria. El Concilio de Iglesias Protestantes e Históricas de Chile reprocha la aparición en esta franja publicitaria de grupos evangélicos y enfatiza que «ninguna organización puede arrogarse la representación de todas las iglesias, o del conjunto de los evangélicos”.

Compartimos a continuación la declaración del Concilio de Iglesias Protestantes e Históricas de Chile, del cual forman parte las iglesias miembro de AIPRAL: Iglesia Presbiteriana de Chile e Iglesia Evangélica Presbiteriana en Chile. El mismo se pronuncia a favor de la libertad de conciencia de la persona evangélica para su actuación civil ante un evento trascendente para la vida política del país, remarcando la necesaria responsabilidad como cristianos de participar activamente en la vida de la sociedad, con absoluta libertad de expresión.
Concilio de Iglesias Protestantes Históricas de Chile
A la comunidad nacional toda
“En fin, el fruto de la justicia se siembra en paz para los que hacen la paz”. Santiago 3:18.
Reunido extraordinariamente este Concilio de Iglesias Protestantes e Históricas de Chile, frente a declaraciones de diversas organizaciones y grupos pronunciándose públicamente en favor de opciones específicas respecto del próximo plebiscito, involucrando directamente, otras veces indirectamente, en esa opción a todos los evangélicos o, a “La iglesia Evangélica”, consideramos oportuno e imprescindible señalar:
1) Que nos parece reprochable que se pretenda identificar e instrumentalizar a todos los evangélicos con una determinada opción, cualesquiera sean estas.
2) Que es preciso reiterar una vez más que NO existe “La Iglesia Evangélica”, sino las iglesias evangélicas: un conjunto de diversas entidades con formas organizacionales y prácticas diversas, aunque coincidan en algunos elementos doctrinales básicos propios de todas las iglesias cristianas.
3) Que, en consecuencia, ninguna organización o iglesia en particular puede arrogarse la representación de todas las iglesias, o del conjunto de los evangélicos.
4) Que incluso al interior de cada iglesia sus miembros representan diversas opciones y miradas, y que una declaración particular representa generalmente la opinión de las directivas, resultado de procesos deliberativos propios de cada organización, y no la de todos y cada uno de los integrantes de la iglesia.
5) Que la libertad de conciencia informada es un principio fundamental de la comprensión reformada del Evangelio y que, en consecuencia, la libertad del creyente para decidir en conciencia frente a los asuntos que le competen y también en su calidad de ciudadano/a está garantizada por la teología, la historia y la tradición de las iglesias herederas de la Reforma Protestante.
6) Que consideramos, y es parte de nuestra herencia, como responsabilidad cristiana el participar activamente como ciudadano/a en la vida de la comunidad y la sociedad.
7) Ello exige expresarse libremente en cuestiones relevantes de la vida en sociedad.
8) Por todo lo anteriormente explicado, reiteramos el llamado a participar en libertad de conciencia como ciudadanos/as responsables en el próximo proceso plebiscitario.
Rvdo. Dr. Jorge Cárdenas Brito
Presidente Concilio de Iglesias Protestantes e Históricas de Chile
Adhieren:
Ob. Jorge Merino Riffo
Obispo Iglesia Metodista de Chile
Ob. Alexis Salgado Rodríguez
Obispo Iglesia Luterana de Chile
Pr. Juan Carlos Barrera Silva
Presidente Unión Iglesias Bautistas de Chile
Ob. Izani Bruch
Obispa Iglesia Evangélica Luterana en Chile
Pbro. R. José Carvajal Campillay
Iglesia Evangélica Presbiteriana en Chile
Rvdo. Dr. Daniel Godoy Fernández
Rector Comunidad Teológica Evangélica
Rvda. Dra. Raquel Riquelme Martínez
Rectora Seminario Iglesia Metodista de Chile
Rvdo. Prof. Robert Carter Rector
Seminario Teológico Bautista